Senderismo en el Valle de Ordesa

El Valle de Ordesa

Enclavado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, debe considerarse un museo de la Naturaleza

Recorrido por el río Arazas, en su camino se recrea formando hermosas cascadas. Existen numerosos itinerarios: Faja de las Flores, Bosque de las Hayas, Camino del Soaso, Faja de Pelay, Senda de los Cazadores… que son recorridos clásicos que acercan al visitante a escenarios inolvidables.

Tras el circo de Soaso, al final del valle, se encuentra el refugio de Góriz, arranque de excursiones montañeras al Macizo de Monte Perdido, “la más alta montaña calcárea de Europa”, situado en la cabecera de los ríos Arazas y Cinca, que encierra un bellísimo complejo glaciar. Son cumbres importantes las Tres Sorores –Monte Perdido, 3.355 m., Cilindro, 3.322 m. y Soum de Ramond, 3.254 m.– La zona es rica en cavidades heladas,siendo la más famosa la gruta de Casteret, espectacular por su belleza.

Fauna y flora del Valle de Ordesa

La fauna es muy rica en especies, estando alguna de ellas en peligro de extinción: quebrantahuesos –Gypaetus barbatus–, águila real, urogallo. perdiz nival; desmán de los Pirineos, marmota, sarrio (rebeco, –Rupicabra pyrenaica–), además numerosas especies de pajarillos.

La flora está representada por espesos bosques de pinos silvestres, abetos y hayas, estando las partes altas cubiertas por pino negro y praderas; en las riberas, sauces, abedules, fresnos… y multitud de flores. En alta montaña sobresale el edelweiss.

Patrimonio Vivo

Todo este patrimonio vivo, además de ser valorado por los innumerables visitantes que se adentran cada año en su territorio, ha sido reconocido por los distintos organismos competentes: Parque Nacional de Ordesa (1918), integrado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (1982), Reserva de la Biosfera “Ordesa-Viñamala” (1977), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) (1988), Diploma del Consejo de Europa a la Conservación (1988, 1993, 1998), Patrimonio Mundial de la Humanidad (1997) junto a los vecinos glaciares del Pirineo, vertiente francesa.

Debido al mayor número de visitantes en Semana Santa y verano, la dirección del Parque ha restringido el acceso al mismo en estas fechas a vehículos particulares: Los visitantes pueden utilizar el estacionamiento público y tomar los autobuses lanzadera que hacen el trayecto entre Torla-Ordesa y la pradera de acceso al Parque.

Se realizan los viajes de forma continuada en horario solar. (consultar en recepción)

Excursión al circo de Carrita y Cotatuero (Faja Racón)

Cotatuero

Excursión a la cola de caballo por la senda de los cazadores y faja pelay

Itinerario desde la pradera de Ordesa a las cascadas de la cueva y del estrecho.

Itinerario desde la pradera de Ordesa a las cascadas de la cueva y del estrecho.

Excursión desde pradera de ordesa a la cola de caballo

Circo de Soaso

Excursión al circo de Cotatuero

Vista de Cotatuero

A Cotatuero por las senda del bosque de las Hayas

Excursión desde Torla-Ordesa a pradera de Ordesa

Reserva con nosotros y consigue los mejores precios

Contacta

COMPARTE